Cómo será el transporte del futuro?

Los desafíos del hombre y los avances tecnológicos están liderando una ola de innovación en el transporte en todo el mundo. Cuestiones como el hacinamiento, el cambio climático y la desigualdad de la riqueza hacen que estos avances sean especialmente atractivos para las ciudades y las empresas.

Si bien algunas de estas ideas como los taxis voladores y las cápsulas que transportan pasajeros a 1000 km. por hora, parecen estar a años luz de distancia,  muchas de ellas ya están en diseño, en pruebas o solo a unos pocos pasos regulatorios de la realidad.

Presentamos aquí 6 conceptos básicos de vehículos, otros artilugios  y medios de transporte del futuro:

1. Trenes Maglev

El nombre Maglev viene del inglés (magnetic levitation), es un sistema de transporte que incluye la suspensión, guía y propulsión de vehículos, principalmente trenes, utilizando un gran número de imanes para la sustentación y la propulsión a base de la levitación magnética.

Ya que no utiliza combustibles fósiles, también son mejores para el medio ambiente. El «motor» es el campo magnético que se crea al combinar bobinas electrificadas en las paredes de la vía guía y la vía, lo que hace que el tren avance.

El más avanzado está en Shanghai donde realiza recorridos comerciales regularmente a velocidades de 430 km/. Aunque el número de viajeros que utilizan este medio en Shanghai no es muy grande debido al alto coste de los billetes, son muchos los turistas que realizan pequeñas «excursiones» de ida y vuelta al aeropuerto sólo para disfrutar de viajar a esa impresionante velocidad durante algunos minutos.

2.Taxis voladores

El mercado de taxis voladores puede estar listo para despegar, cambiando la experiencia de viaje para siempre. Los coches voladores han existido durante mucho tiempo en nuestros sueños y ya aparecían en la obra maestra de Ridley Scott, “Blade Runner” o en “Regreso al futuro” Sin embargo en la actualidad hay al menos 20 empresas de diferentes países que están invirtiendo en ellos puesto que los taxis voladores trasladarían a los pasajeros por encima de los edificios de forma segura y en un espacio de tiempo muy corto, lo que promete tener un gran futuro si se consigue hacer precios razonables. 

España anuncia planes para el servicio de taxi volador en Barcelona y se espera que para 2022 despegue el primer taxi aéreo de Barcelona a Santiago de Compostela. 

3. Coches sin conductor

La ingeniería ya  lleva décadas probando prototipos de vehículos autónomos. La idea es equipar un automóvil con cámaras que puedan rastrear todos los objetos a su alrededor y haga que el automóvil reaccione cuando esté demasiado cerca de un obstáculo.  

Actualmente en fases de prueba, el futuro de los autos sin conductor parece inevitable a pesar de algunas dudas de los consumidores. El sistema de piloto automático de Tesla ya está activo, pero se han reportado varios accidentes, aunque Tesla ha declarado que los «eventos similares a choques» son aún más probables con el piloto automático desactivado. Audi, Uber y Volkswagen también están en la carretera y en los titulares de sus vehículos sin conductor.

Ya que la distracción al volante es una de la principales causas de muerte en las carreteras los automóviles sin conductor esperan eliminar esos riesgos por completo utilizando robots para que hagan la labor de los humanos, solo que ellos no cometerían errores como el circular con exceso de velocidad.. 

Pero de momento estos coches  tienen un precio elevado: los costos anticipados superan ronda el millón de euros. Y al mismo tiempo hay algunos contratiempos como la preocupación por la privacidad y otras cuestiones legales. De ahí que pueden tardar un poco en ser populares. 

4. Drones de reparto

Si bien la tecnología ya está aquí, los drones aún tienen un camino por recorrer en términos de fases regulatorias antes de que se implementen para una entrega comercial a gran escala. Actualmente la empresa UPS ya hace entregas  en áreas rurales y campus hospitalarios de EE. UU aunque a pequeña escala.  Dado que los drones representan un riesgo para la vida y la propiedad, deberán demostrar su fiabilidad a largo plazo antes de obtener todos los permisos y regulaciones internacionales.

5. Carreteras subterráneas

Elon Musk está reinventando el diseño de carreteras tradicionales con su idea de carreteras subterráneas. Esta visión futurista tiene como objetivo resolver los problemas de infraestructura de la ciudad al hacer carreteras en 3D. Musk cree que llevar los automóviles bajo tierra, que cree que es más resistente a la intemperie que llevarlos a los cielos, aliviará la congestión y acelerará el transporte.

La Compañía Boring está trabajando para descubrir cómo crear un sistema de túneles que se necesitará para soportar las carreteras subterráneas. El plan es bajar los autos bajo tierra a través de un elevador de metal y luego transportarlos a altas velocidades a otros destinos. El túnel subterráneo se ejecutará en una plataforma de metal similar a un carro que Musk espera que sea rentable y rápida.

6. Hyperloop

Hyperloop es un modo de transporte de pasajeros y/o carga propuesto por Tesla y SpaceX, utilizado para describir un diseño de tren en tubos al vacío. A partir del tren al vacío de Robert Goddard, un Hyperloop es un tubo o sistema de tubos sellados, a través de los cuales un objeto puede viajar sin resistencia al aire o a la fricción, transportando personas u objetos a alta velocidad, reduciendo drásticamente los tiempos de viajes en distancias de medio alcance.​

Varias empresas están trabajando para hacer realidad esta visión, y podríamos estar viendo en el servicio de pasajeros hyperloop a partir de 2022.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *