Más de la mitad de todos los vuelos globales tienen una duración inferior a 800 km. y es aquí donde llegamos al punto ideal para los aviones eléctricos porque necesitan menos piezas, menos mantenimiento y su fuente de energía mucho más barata y limpia que el queroseno de los aviones tradicionales. Para las compañías de aerolíneas, esto hace que muchas de sus rutas resulten rentables. Esto hace inevitable que el futuro de la aviación eléctrica esté a la vuelta de la esquina aunque ahora está en un proceso de transición con modelos híbridos y de hidrógeno, algo similar a lo que pasó con los coches.
5 prototipos de aviones híbridos, de hidrógeno y eléctricos en 2021
Zer0 electric plane by Joe Doucet

Prototipo totalmente eléctrico creado por ell diseñador Joe Doucet, un diseñador que no es ingeniero aeronáutico ni especialista en motores eléctricos, pero espera que ZER0 ayude a reconsiderar el estado actual de la industria para mejorar el medio ambiente. El Zer0 Electric utiliza motores eléctricos para impulsar las hélices. La velocidad por ahora en un poco más lenta que la de un avión convencional. Pero ese no es el fin del mundo para los vuelos populares de corta distancia que serían el pan de cada día de ZER0.
ALPHA Electro

Un avión revolucionario capaz de volar con un coste energético de 1 EUR por hora. Sin ruido de motor en la cabina, sin necesidad de auriculares, sin molestias para el vecindario. Alpha Electro es por ahora un modelo de pruebas de 2 asientos con un rendimiento que se adapta a las necesidades de las escuelas de vuelo. Tiene una distancia de despegue corta, una potente capacidad de ascenso y una resistencia de una hora más una reserva de 30 minutos. El Alpha Electro está optimizado para operaciones con patrones de tráfico, donde una parte de la energía se recupera en cada aproximación.
ZEROe Airbus

Airbus ha presentado tres propuestas de aviones cero emisiones en los que el hidrógeno es el combustible que alimenta a los motores. Todos estos conceptos se basan en el hidrógeno como fuente de energía primaria, una opción que Airbus cree que tiene una promesa excepcional como combustible de aviación limpio y es probable que sea una solución para que la industria aeroespacial y muchas otras industrias cumplan sus objetivos climáticamente neutrales.
VoltAero Cassio

Un enfoque novedoso para el transporte aéreo regional ha despegado en el oeste de Francia, con VoltAero comenzando las pruebas de vuelo de un concepto híbrido-eléctrico con una configuración única de triple hélice push-pull.
Airways Aviation ha firmado un acuerdo con VoltAero para convertirse en el cliente de Cassio que se desarrollará en Francia para llevar a cabo la movilidad regional y el entrenamiento de pilotos.
ZeroAvia

ZeroAvia completó recientemente el primer vuelo impulsado por una celda de combustible de hidrógeno de un avión comercial. El vuelo se realizó con el avión de seis asientos clase M de Piper completando el rodaje, el despegue, un circuito de patrón completo y el aterrizaje.