Mejores coches eléctricos pequeños 2021

No cabe duda que una plataforma pequeña significa menos espacio para las baterías y, por lo tanto, la gama de los coches pequeños nunca igualará el potencial de alternativas más grandes. Pero una batería pequeña también significa un precio de venta más bajo, y si vamos al mundo urbano que significa viajes pequeños la verdad es que hay muchísimos propietarios que le bastaría con un coche de 300 km. de autonomía.

10 coches pequeños más populares en 2021

1. Peugeot e-208

La versión totalmente eléctrica del supermini 208 es uno de los varios vehículos eléctricos que tiene el mejor precio y también el más atractivo visualmente. Por su mezcla de autonomía útil, prestaciones, valor, practicidad, estilo, calidad percibida y atractivo para el conductor, es evidente que merece figurar en un lugar destacado si estás comprando tu primer coche eléctrico este año. Más alto, quizás, que cualquier otro coche eléctrico de pequeño tamaño.

Destaca tanto en su interior por la calidad de los materiales  como el exterior por su elegante carrocería. La practicidad está a la altura del Renault Zoe y es mejor que la de un Mini Electric. El refinamiento supera a ambos rivales clave y las prestaciones son bastante buenas. Ciertamente, se obtiene una dosis adecuada de esa «cremallera» del motor eléctrico.

Con 136 CV de potencia y una batería de 54 kWh alcanza una autonomía de 320 km. y su precio ronda los 32.000 euros.

2. Mini Electric

El Mini Electric aporta todo el factor friki que se espera de la marca al segmento de los vehículos eléctricos compactos, aunque con algunas restricciones de uso igualmente típicas.

Basado exclusivamente en la carrocería de tres puertas de Mini, el Mini Eléctrico adopta el tren de potencia del BMW i3S, lo que le proporciona una potencia considerable de 181 CV. Las prestaciones son notablemente superiores a las de muchos de los coches con los que se podría comparar en esta lista, mientras que el manejo es ágil y con agarre, siguiendo la tradición dinámica de la marca Mini. 

Quizás se le podrían poner un par de pegas a este modelo: una es la de la autonomía que apenas llega a los 240 km . Y la otra es que su  maletero es bastante pequeño, cuyos asientos traseros son de difícil acceso. Sin embargo, como vehículo eléctrico más asequible, es una de las mejores opciones. Su precio es de 33.900 euros.

3. Opel Corsa-e

El Opel Corsa-e comparte muchos elementos con el Peugeot e 208. Así que, técnicamente, son muy similares. Aunque el Peugeot parece un poco más fresco y el modelo base es más barato, el Corsa-e tiene un poco más de kit de serie. 

En cuanto al espacio es más bien mixto; podrás ponerte cómodo en los asientos delanteros y el conductor dispone de muchos ajustes en el asiento y el volante. Sin embargo, si te acercas a la parte trasera, tus rodillas rozarán los respaldos de los asientos delanteros. El espacio para la cabeza también es un poco estrecho.. Por otro lado, el maletero del Corsa-e es del mismo tamaño que el del coche estándar gracias a su inteligente ubicación de la batería.

Su autonomía es de unos 330 km. y su potencia de 136 CV y su precio ronda los 29.000 euros. 

4. Renault Zoe

El Renault Zoe siempre fue un atractivo supermini eléctrico de corto recorrido. Sin embargo, la capacidad de uso del coche mejoró a lo largo de su vida gracias a la opción de una batería de 41 kWh que le da una autonomía de 300 km con un precio de 30.000 euros. 

Ahora además hay una versión completamente actualizada con un diseño significativamente renovado, además de una batería de 52 kWh y una autonomía de hasta 380  km.  Sigue ofreciendo una buena relación calidad-precio frente a sus competidores y también sigue siendo agradable de conducir: muy ágil y bastante silencioso. Su precio 33.500 euros.

Mientras que antes el Zoe no podía cargarse rápidamente en los servicios de autopista con la misma rapidez que algunos rivales, la carga rápida CCS es ahora una opción. Puede que se haya quedado atrás con respecto a sus rivales más recientes en algunos aspectos, pero el Zoe sigue siendo un excelente punto de entrada a la propiedad de un vehículo eléctrico. 

5. Volkswagen e-Up

El coche eléctrico más pequeño de Volkswagen es anterior a la nueva gama ID y fue actualizado en 2020 con una batería ampliada de 36,8 kWh y una autonomía de 260 km. Su precio es ligeramente superior a los 22.000 euros. y hace que el e-Up parezca un buen valor en comparación con la reciente racha de pequeños. El último modelo se beneficia también de un sistema de mantenimiento de carril basado en una cámara, y el interior desenfadado y aireado se mantiene.

Como suele ocurrir con los pequeños vehículos eléctricos, este Volkswagen es el más adecuado para las tareas de segundo coche y para hacer recados cortos. Puede transportar a cuatro personas con relativa facilidad. Como siempre en Volkswagen, los controles son intuitivos y fáciles de usar.

6. Citroen C-Zero

El Citroën C-Zero viene con cinco puertas y cuatro plazas y comparte gran parte de su estructura y el motor con el Mitsubishi i-MiEV. El motor eléctrico funciona con la energía proveniente de la batería de iones de litio que está ubicada bajo el piso del vehículo. Tiene una capacidad  de 16 kWh y adquiere una potencia de 330V. Da una autonomía de 150 km. Esta limitada autonomía y su bajo precio que apenas supera los 20.000 euros  han hecho que su uso esté dirigido  al mercado de flotas para entidades privadas y públicas.

7. Smart EQ Fortwo

Se trata de los vehículos más pequeños de la marca de Daimler, unos Smart que ahora se han convertido en unos productos 100% eléctricos para competir con los modelos urbanos más ecológicos del momento. 

Probablemente sea el mejor utilitario para la ciudad, el más ágil y el más sencillo para maniobrar. El smart se comercializa con tres carrocerías. Además del smart EQ ForTwo, también existe un smart EQ ForTwo cabrio, con un techo de lona retráctil, y también existe un smart EQ ForFour de cuatro plazas. Con 82 CV y una batería de 17,6 kWh lo llevan a una autonomía reducida entre 130 y 135 km. Su precio ronda los 25.000 euros.

8. Peugeot iOn.

El iOn es el primer coche 100% eléctrico de nueva generación de la marca francesa. A pesar de ser un coche pequeño hay mucha amplitud en el interior para cuatro personas. capaz de alcanzar 130 km/h y con sus 67 CV con una batería de 15,2 kWh  le dan una autonomía más que suficiente para moverse por la ciudad algo más de 100 km. Su precio ronda los 22.000 euros.

9. Skoda Citigo iV

El Skoda Citigo iV se caracteriza por ofrecer una buena relación calidad-precio, y destaca por su polivalencia, equipamiento y autonomía, siendo uno de los coches más recomendables para desplazamientos urbanos. Sus 83 CV con una batería de 36,8 kWh le dan una considerable autonomía de 260 km. y su precio es de 19.850 euros, lo que lo convierten en una buena alternativa urbana. 

10. BMW i3S

Con el BMW i3S nos apartamos un poco de lo pequeño y lo barato, pues su precio supera ligeramente los 40.000 euros. Claro que lo que resulta atractivo  del i3 es, aparte de la carrocería y su sensación de refinamiento es  su facilidad de conducción, sus controles bien ponderados y su ambiente interior. Con su arquitectura de plástico reforzado con fibra de carbono y su destacado diseño, se las arregla para seguir siendo vanguardista y emocionante.

La autonomía oficial es de 300 km, aunque hay que admitir que es adecuada más que sobresaliente en 2021, y el potencial de carga de 50kW no es más de lo que cabría esperar dado el elevado precio del i3.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *